1. Primera Asociación Cristiana

    La primera asociación cristiana de los hombres jóvenes (YMCA) fue formada por George Williams en churchyard del St Paul en el corazón de Londres.

  2. Movimiento Americano

    El movimiento americano de YMCA fue fundado en 1851, con la apertura de gimnasios y un programa amplio de actividades.

  3. Crecimiento

    Había 763 asociaciones en el mundo con una membresía de 54,112 personas, la ACJ  crecía rápidamente en los cinco continentes.

  4. Universidad de YMCA

    La universidad de YMCA George Williams fue establecida para proporcionar el entrenamiento profesional para los trabajadores de la juventud. Sigue siendo hoy una de las universidades principales del entrenamiento para ésos que trabajan en educación informal.

  5. ACJ – YMCA en el Quindío

    La ACJ – YMCA de Colombia inició trabajo en el departamento del Quindío, luego del terremoto que afectó Eje Cafetero, realizando un trabajo en tres fases o etapas en las poblaciones de Circasia y Barcelona las cuales resultaron afectadas: Etapa de emergencia: Ayuda humanitaria, Etapa de recuperación psicoafectiva y social y Escuelas de Animación Sociocultural.

  6. Proyecto Empoderamiento Ciudadano y cultural de jóvenes en la promoción de la paz en Colombia, Escuela Juvenil de Lideres

    Con el apoyo de Y´CARE Internacional y DFID del gobierno británico se implementó el proyecto para promover la incidencia juvenil en escenarios comunitarios y políticos en 9 ACJ´s del País, beneficiando particularmente jóvenes del municipio de Circasia, Quindío.

  7. Proyecto Re-evolution “Una forma diferente de conocer a Cristo”

    Beneficiando a jóvenes de Circasia y Armenia, con apoyo de la CVJM de Thuringen se da inicio a un proceso formativo para el fortalecimiento misional a partir de grupos vocacionales en artes.

  8. Proyecto para la empleabilidad Juvenil de jóvenes y personas en condición de discapacidad

    Beneficiando a jóvenes. Con el apoyo de la Federación Alemana de ACJ´s y la CVJM Thüringen se ha implementado este proceso para la formación de habilidades socio laborales de jóvenes y personas en condición de Discapacidad de Armenia y Circasia.

  9. Proyecto Creo

    Después de dicho trabajo comunitario, se dio paso a la constitución jurídica de la ACJ YMCA Quindío ” Asociación cristiana de Jóvenes del Quindío.

    En el Proyecto Creo, con el apoyo de la Federación Alemana de ACJ´s y la CVJM Thüringen la versión actual del proyecto Re-evolución busca avanzar en la consolidación del movimiento ACJ-YMCA en el departamento del Quindío y en su viabilidad institucional, para contar con líderes formados que puedan asumir idóneamente los roles de liderazgo garantizando la vivencia misional a partir del servicio, a través de éste proyecto se han beneficiado alrededor de 550 niños/as jóvenes y adultos del municipio de Circasia y Armenia.

  10. Proyecto PAZA LA PAZ

    En los municipios de Circasia y Armenia con el apoyo la fundación Suiza Horyzon, que ha vinculado 7 ACJs del país para promover en los y las jóvenes su empoderamiento Social a partir de 3 componentes formativos: Convivencia y Paz, Organización y participación y emprendimiento, beneficiando a más de 130 jóvenes de contextos en condición de vulnerabilidad social del municipio de Circasia y Armenia y más de  440 jóvenes y familias en el marco de la emergencia relacionada con la pandemia  Ministerio de Cultura.

  11. Escuela de Artes para la Paz

    Proyectos en los que participan adolescentes y jóvenes entre 13 y 28 años del municipio de Circasia y Armenia para el desarrollo de habilidades artísticas y desarrollo de habilidades para la vida a través del circo teatro, el dibujo y la fotografía y la realización audiovisual.

  12. Proyecto Paza la Voz

    Ejercicio de Control Social a la política pública de juventud del municipio de Circasia, Transparencia por Colombia y corporación dialogo democrático, el cual trajo como resultado la formulación de la agenda municipal de juventud a través de espacios de interlocución de entre el gobierno local y jóvenes de la plataforma de juventudes.

  13. Proyecto Misión paz

    Busca fortalecer la incidencia social de la YMCA en asuntos de paz y la sostenibilidad del movimiento a la luz de la misión institucional. El cual ha permitido beneficiar alrededor de 850 personas en el marco de la pandemia a través de asistencia psicológica telefónica, asistencia alimentaria, además de los procesos de formación dinamizados por el voluntariado con énfasis en la formación integral, el inglés, la asistencia social a adultos mayores, formación para la paz.

  14. Emprendimientos para la paz

    Proyecto que busca apoyar a los emprendedores para que continúen con su idea de negocio y tengan las herramientas necesarias para el desarrollo del mismo, a través del cual se beneficiaron 14 emprendimientos juveniles y familiares de Circasia y Armenia a través de un proceso de formación virtual de tres meses y estímulo con capital semilla.